La tecnología ha revolucionado la gestión hospitalaria, permitiendo un control detallado de los pacientes, el personal y las distintas áreas de un hospital. Los sistemas de monitorización de pacientes no solo han mejorado la seguridad, sino que también proporcionan datos esenciales para la implementación de nuevos protocolos en los sistemas sanitarios, optimizando así la toma de decisiones en la atención médica.
Contenidos
¿Qué es la monitorización en tiempo real?
La monitorización en tiempo real es un sistema avanzado de gestión hospitalaria que proporciona información continua de los pacientes. A través de inteligencia artificial y sensores de última generación —capaces de detectar movimientos sutiles, temperatura, humedad y otros parámetros ambientales—, estos sistemas analizan datos y generan alertas en tiempo real, proporcionando información, alertas y datos útiles para mejorar la atención del paciente.
Esta forma de control del estado de salud se está convirtiendo en toda una revolución sanitaria. Se trata de una aplicación tiene un gran potencial, ya que no solo reduce riesgos y facilita el diagnóstico y tratamiento personalizado, sino que también mejora la experiencia del paciente, uno de los mayores desafíos de la sanidad moderna.
¿Cómo funciona la monitorización de pacientes?
Existen dos enfoques complementarios para la monitorización de pacientes, ambos diseñados para optimizar la atención médica y el diagnóstico clínico.
Monitorización remota de pacientes externos
Los avances tecnológicos han permitido que los pacientes no necesiten estar hospitalizados en un centro sanitario para gozar de un seguimiento continuo de sus constantes vitales. Esto representa una notable mejora en la calidad de vida, ya que evita ingresos prolongados y, al mismo tiempo, contribuye a descongestionar el sistema sanitario, aliviando la presión tanto en urgencias como en unidades de hospitalización.
Enfermedades crónicas que requieren un control constante, como la diabetes o las patologías cardiovasculares, ya se benefician a diario de la monitorización de pacientes. Por ejemplo, las personas diabéticas pueden monitorizar sus niveles de glucosa en sangre mediante kits de MRP (monitorización remota de pacientes) conectados a sus teléfonos móviles.
De manera similar, los pacientes con enfermedades cardíacas pueden utilizar sistemas de MRP que incluyen dispositivos como relojes inteligentes y pulsómetros integrados, lo que les permite llevar una vida normal con un menor riesgo.
Desde la perspectiva del paciente, esto proporciona mayor tranquilidad, ya que, ante cualquier malestar, pueden acceder a plataformas o aplicaciones que les indican los pasos a seguir, reduciendo sustos y visitas innecesarias a urgencias. Por otro lado, en caso de una emergencia real, los proveedores de salud reciben alertas automáticas y pueden intervenir de inmediato, optimizando el uso de ambulancias y unidades móviles de cuidados intensivos.
Monitorización de pacientes en la habitación del hospital
El concepto de habitaciones inteligentes está transformando los hospitales en sistemas interconectados que optimizan la calidad de la asistencia al paciente. Equipadas con sensores estratégicamente ubicados, estas habitaciones envían alertas al control de enfermería o a los especialistas médicos mediante señales sonoras o mensajes de voz en tiempo real.
Gracias a la conectividad móvil de los profesionales sanitarios, también el control de enfermería se ha vuelto dinámico y descentralizado. Las enfermeras pueden supervisar y atender a los pacientes desde cualquier ubicación del hospital, sin necesidad de permanecer en una estación de control fija. Esto les permite mayor libertad de movimientos, más asistencia presencial por paciente y una gestión más eficiente del tiempo de trabajo.
La monitorización hospitalaria de pacientes permite dos tipos de comunicación esenciales entre paciente y personal médico:
- Información directa del paciente: los pacientes pueden comunicarse con su enfermero o enfermera de referencia en cualquier momento mediante mensajes de voz, lo que aumenta su sensación de seguridad y mejora su recuperación.
- Información automática sobre constantes vitales y movimientos: los sensores avanzados permiten registrar y analizar en tiempo real datos como frecuencia cardiaca, niveles de oxígeno en sangre y patrones de movimiento del paciente. Esto es especialmente útil en casos críticos, como caídas accidentales, convulsiones o descensos peligrosos de las constantes vitales.
En áreas especializadas, como maternidades, la monitorización remota ha sido un gran avance. Gracias a dispositivos inalámbricos, las mujeres embarazadas pueden moverse libremente durante la fase de dilatación sin estar conectadas a cables y monitores, como ocurría hasta hace solo algunos años.
Al no tener que mantener a las mujeres en proceso de parto en posición horizontal, se mejora la dilatación natural, se reduce el uso de instrumental y anestesia, y se evitan intervenciones médicas innecesarias, facilitando la atención de las matronas y ayudando a disminuir el número de cesáreas de urgencia.
Como consecuencia, también se reduce el tiempo de estancia hospitalaria durante el puerperio y se gestionan los servicios de maternidad de forma más efectiva.
Beneficios de la monitorización de pacientes en la investigación médica
Los beneficios de la monitorización continua de pacientes van más allá de la atención inmediata. A largo plazo, los datos recopilados por estos sistemas representan un recurso de alto valor para la investigación médica y la mejora de los procesos asistenciales.
Gracias a la inteligencia artificial y al Big Data, hoy en día es posible procesar enormes volúmenes de información con rapidez y precisión, permitiendo identificar patrones, prever complicaciones y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.
En la actualidad, algunas enfermedades, como ciertos tipos de cáncer, ya están siendo analizadas mediante inteligencia artificial para predecir tendencias metastásicas y mejorar los tratamientos personalizados, aumentando la precisión en la respuesta terapéutica de los pacientes.
Este tipo de tecnología no solo impacta en la práctica médica diaria, sino que también puede influir en la toma de decisiones a nivel legislativo y en la planificación de políticas de salud pública.
Si la gestión hospitalaria es una prioridad en tu entorno profesional, la monitorización de pacientes es una de las tecnologías más innovadoras y efectivas para optimizar la asistencia sanitaria. Contacta con Advantecnia para conocer las mejores soluciones en monitorización remota, tanto en entornos hospitalarios como en el seguimiento de pacientes externos.