Índice de eficiencia energética

Nos encontramos inmersos en una era donde el cuidado del medioambiente y el desarrollo sostenible comienzan a ser temáticas de gran relevancia para las personas, organizaciones y empresas. Controlar el consumo energético se ha convertido en el objetivo de muchas empresas para lograr un compromiso con la sostenibilidad y para reducir sus costes, haciendo el negocio más rentable. El índice de eficiencia energética es una referencia aceptada a nivel global que se utiliza para evaluar el grado de eficiencia de un dispositivo, sistema o inmueble en relación con su gasto de energía.

Índice de eficiencia energética

Qué es el índice de eficiencia energética

Cuando hablamos del índice de eficiencia energética o IEE, lo hacemos de un indicador que muestra el nivel de consumo de energía de un dispositivo, equipo o inmueble, tomando como referencia su rendimiento. El valor que da este índice representa la cantidad de recursos necesarios para generar una cantidad determinada de energía.

La normativa ISO 50001 es una certificación del sistema de gestión de energía, y junto a la norma UE de auditorías energéticas 216501, forman el marco referencial en España para medir y calcular la eficiencia energética.

En los hospitales inteligentes es muy importante tener en cuenta este índice para garantizar el máximo confort y comodidad de los pacientes, garantizando que los niveles de consumo sean mínimos.

Qué información proporciona el índice de eficiencia energética

Cuando hablamos de este índice en relación con un edificio, planta o vivienda, hacemos referencia a la cantidad de energía necesaria para enfriarla o calentarla, sirviendo de referencia para conocer cuál será el coste del consumo energético.

Los datos valiosos que proporciona este índice son:

  • Conocer cómo y dónde se puede ahorrar energía.
  • Realizar predicciones de comportamientos futuros en la demanda de energía.
  • Analizar los datos de consumo pasados para obtener información útil.

Tipos de eficiencia energética

En entornos empresariales e industriales se utiliza un sistema de referencia para la eficiencia energética formado por una serie de etiquetas que indican la eficiencia del dispositivo, equipos e inmuebles en relación con su eficiencia de consumo eléctrico.

Se trata de un sistema formado por siete etiquetas de colores que tienen asignada una letra (sustituyendo al anterior sistema que utilizaba el signo “+” para indicar mayor eficiencia, como A+++, A++…).

Las nuevas etiquetas de eficiencia energética clasificadas de mayor a menor eficiencia son:

  1. Color verde oscuro y letra A.
  2. Color verde y letra B.
  3. Color verde poco intenso y letra C.
  4. Color amarillo y letra D.
  5. Color naranja y letra E.
  6. Color naranja intenso y letra F.
  7. Color rojo y letra G.

Cuáles son las ventajas de comprender los índices de eficiencia energética

Saber cómo funcionan los índices de eficiencia energética es fundamental por muchas razones, siendo algunas de las más interesantes:

  • Tomar mejores decisiones a la hora de comprar electrodomésticos, equipos y dispositivos, conociendo cuál será su impacto en el consumo (evitar el uso de dispositivos con mayor capacidad de contaminación y gasto energético).
  • Disminuir los costes al utilizar aparatos con un menor consumo energético (baja la factura mensual de la luz).
  • Minimizar el impacto ambiental al elegir dispositivos con altos índices de eficiencia energética (menor consumo de recursos y reducción de la huella de carbono).
  • Realizar mejores inversiones a largo plazo (ahorro continuado a lo largo del ciclo de vida útil de los nuevos dispositivos).

Objetivos de eficiencia energética 20, 30 y 40

La Unión Europea ha definido una serie de criterios para garantizar la eficiencia energética y la neutralidad climática, fijando una serie de objetivos para los años 2020, 2030 y 2050.

Objetivos para 2020

Destaca la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y los niveles de consumo de energía en un 20 %, además de garantizar que la energía primaria consumida sea de fuentes renovables en un 20 %.

Objetivos para 2030

La reducción de los gases de efecto invernadero se debe situar en el 40 % y el 27 % de la energía consumida debe ser de fuentes renovables. En relación con la eficiencia energética, se debe incrementar un 20 % en relación con 2020.

Objetivos para 2050

La meta se fija en reducir la emisión de gases contaminantes entre un 80 y 95 %.

Cómo mejorar la eficiencia energética

Veamos una serie de recomendaciones o tips para mejorar la eficiencia energética de una empresa:

Seleccionar aquellos dispositivos o aparatos que cuenten con las etiquetas de eficiencia energética más altas (A o B). A la hora de tomar la decisión de compra, estas etiquetas deben tener un gran peso.

  • Utilizar estas etiquetas IEE para comparar entre diferentes marcas y modelos del mercado, tomando así una mejor decisión de compra.
  • Reemplazar, cuando sea posible, los dispositivos, electrodomésticos y equipos antiguos, por nuevos modelos que estén alineados con la eficiencia energética y el bajo consumo eléctrico.
  • Invertir en tecnología que sea compatible con la eficiencia energética (uso de vehículos eléctricos, bombillas LED, etc.).
  • Situar la eficiencia energética como una meta para el negocio, fijando objetivos a corto y medio plazo, para obtener beneficios a largo plazo.
  • Buscar asesoramiento en empresas y profesionales cualificados y con experiencia a la hora de optimizar el consumo energético en empresas e industrias.
  • Mejorar el aislamiento de edificios y construcciones, además de aprovechar la luz natural del sol para evitar un mayor consumo eléctrico (menos necesidad de luz artificial o de sistemas de calefacción y aire acondicionado).

Hemos visto la gran importancia del índice de eficiencia energética a la hora de invertir en dispositivos y equipos, y cómo es una referencia para conocer qué consumo tienen y cómo afectará su uso a los costes y al medioambiente.

Contacta con Advantecnia para recibir un servicio adaptado a las necesidades y características propias de tu negocio, ayudándote a tomar mejores decisiones a la hora de implementar sistemas avanzados de comunicación en tu negocio, que garanticen un alto grado de eficiencia energética.

Etiquetas